Jamón ibérico de bellota

El cerdo 100% ibérico

Es un animal único en el mundo por sus características: de color oscuro y poco pelo, procede del cruce de los cerdos fenicios y el jabalí. Se cría en libertad en las extensas dehesas de la zona oeste de la península, entre el silencio de las encinas y los alcornoques.

 

Bienestar animal

Viven al aire libre, en el entorno idílico de la dehesa, entre extensos pastos y bosques abiertos. Esto les permite hacer mucho ejercicio, que favorece la formación de sus músculos y que crezcan tranquilos y bien alimentados con bellotas y todos los recursos naturales que les proporciona el campo.

Cerdo Ibérico

Guijuelo

Tierra de gran tradición para la crianza y elaboración de jamón ibérico, por las particularidades de su territorio: más de 1000 metros de altitud, vientos fríos y constantes y veranos cortos, que favorecen el microclima para la cría del cerdo ibérico y su posterior curación en los secaderos naturales.

Pueblo de Guijuelo

La ubicación

Guijuelo

Situado en la provincia de Salamanca, perteneciente a Castilla y León, es el lugar idóneo para la curación del jamón ibérico, gracias a su característico clima frío y seco.

Bellotas

Su alimentación

La bellota de la dehesa es el principal alimento del cerdo ibérico, durante el período de montanera (de octubre a marzo). También se alimenta de pasto, flores, hongos, frutos y raíces.

Las bellotas, fruto de las encinas, son ricas en ácido oleico, lo que hace que sean las responsables de los aromas y sabores característicos de nuestros jamones ibéricos.

Los jamones son las piezas más grandes (de las patas traseras) y se curan durante mínimo 42 meses.
Las paletas (de las patas delanteras) son piezas más pequeñas, curadas durante 28 meses.

Salud y calidad

Nuestros ibéricos se curan en secaderos naturales, cubriéndolos de sal marina y manteniendo una temperatura y una humedad constantes.
Nuestros productos cumplen con los requisitos establecidos en la "Norma de Calidad Ibérico RD 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.

Pata Negra Jamon Iberico Cortado
Pata Negra Jamon Iberico Cortando
Pata Negra Jamon Iberico Cortado

Tipos de jamón ibérico

Cada color indica el grado de calidad según la genética, la crianza y la alimentación del animal.
Es garantía para el consumidor de que el jamón es de origen ibérico y está elaborado
de manera tradicional.

Etiquetas

Etiqueta negra

Madre y padre Ibéricos 100%
Alimentados con bellota y criados en la dehesa.

Pata Negra Jamon Ibérico Etiqueta negra Flor Isamor

Etiqueta roja

Madre Ibérica 100% - Padre Ibérico 50% o
Madre Ibérica 100% - Padre de otra raza 100%
Alimentados con bellota y criados en la dehesa.

Pata Negra Jamon Ibérico Etiqueta roja Flor Isamor

Etiqueta verde

Madre Ibérica 100% - Padre Ibérico 50%
Alimentados con bellota y piensos naturales y criados en la dehesa.

Pata Negra Jamon Ibérico Etiqueta roja Flor Isamor

Etiqueta negra

Madre y padre Ibéricos 100%
Alimentados con bellota y criados en la dehesa.

Etiqueta roja

Madre Ibérica 100% - Padre Ibérico 50% o
Madre Ibérica 100% - Padre de otra raza 100%
Alimentados con bellota y criados en la dehesa.

Etiqueta verde

Madre Ibérica 100% - Padre Ibérico 50%
Alimentados con bellota y piensos naturales y criados en la dehesa.

Pata Negra Jamon Ibérico Etiqueta negra Flor Isamor
Pata Negra Jamon Ibérico Etiqueta roja Flor Isamor
Pata Negra Jamon Ibérico Etiqueta roja Flor Isamor